Los 10 beneficios del cacao puro para la salud

El cacao puro, no confundirlo con el chocolate, está considerado como uno de los grandes superalimentos, ya que según los nutricionistas y los expertos en medicina tienen múltiples propiedades positivas para nuestra salud. A continuación, te contamos los diez beneficios que la ingesta de este alimento tiene para nuestro cuerpo y para que sirve el cacao.

El cacao se obtiene de las vainas del árbol del cacao, unas vainas que nacen de una flor parecida a una orquídea, y aunque actualmente se utiliza para la producción del chocolate, uno de los mayores placeres gastronómicos, en la antigüedad el cacao estaba considerado un gran manjar por la cultura maya dadas las múltiples propiedades del cacao para la salud.
Hablando del chocolate y del cacao hay que saber que ambos alimentos no son lo mismo.
El cacao es un polvo, también conocido como “Cocoa Power”, bajo en grasa que se obtiene de moler las semillas, mientras que el chocolate es una dulce mezcla de ingredientes, la mayoría de ellos refinados.

Los Beneficios del cacao

beneficios del cacao

La composición del cacao y lo que nos aporta de saludable a nuestro organismo lo convierte en uno de los grandes superalimentos.
El cacao presenta una gran concentración de antioxidantes, catorce veces superior a la del vino y veintiuna veces más que en el té verde.
Es un alimento rico en magnesio y hierro. Una porción de tan solo 30 gramos es suficiente para aportar el 100% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de hierro.
Además, en la composición del cacao también aparecen otros minerales básicos para nuestra dieta como calcio, fósforo, manganeso, potasio y zinc.

  1. Reduce la inflamación
    El cacao es uno de los mejores antiinflamatorios naturales.
    Los flavonoides, presentes en el polvo de cacao puro u orgánico, son unos compuestos vegetales que ayudan a disminuir la inflamación en todo el cuerpo, ayudando a evitar problemas de salud crónicos y el envejecimiento prematuro.
  2. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas
    El consumo de cacao puro ayuda a mantener el corazón sano.
    Los mismos flavoniodes que ayudan a reducir la inflamación de forma natural, también contribuyen a disminuir la presión arterial reduciendo así el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular.
    Por otro lado, los famosos flavonoides estimulan la producción de óxido nítrico, uno de los elementos encargados de relajar las arterias y los vasos sanguíneos.
    De esta manera mejora el flujo sanguíneo y se somete al corazón a un estrés menor.
  3. Ayuda a prevenir el cáncer
    La enorme concentración de antioxidantes presentes en el cacao contribuye positivamente a proteger las células de nuestro cuerpo retrasando incluso el desarrollo del cáncer.
    Diversos estudios han demostrado que la ingesta de cacao está directamente relacionada con una menor posibilidad de desarrollar cáncer de mama, colon, hígado o próstata.
    Algunos expertos han llegado a afirmar que consumir este alimento en polvo ayuda a reducir el riesgo de padecer leucemia.
  4. Reduce el riesgo de diabetes
    No. El chocolate dulce no te va a ayudar a reducir el riesgo de padecer diabetes, sin embargo, su ingrediente principal, el cacao, si lo hará.
    Este alimento ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y gracias a los flavonoides tu cuerpo descompondrá mejor los carbohidratos ayudando a obtener energía y a producir la insulina suficiente.
  5. Ayuda a tu memoria
    Los flavonoides actúan a modo de neuroprotectores ayudando a mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
    Esta teoría quedó demostrada en un estudio publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition”, donde se llegó a la conclusión de que los adultos que consumían mayores cantidades de flavonoides diarios a través de bebidas con polvo de cacao, por ejemplo, presentaban una mejora considerable en su memoria y sus niveles de atención.
    Además, también se ha demostrado que la epicatequina y la catequina presentes en el cacao pueden tener grandes beneficios para la prevención del Alzheimer.
beneficios del cacao
  1. Mejora el estado de ánimo
    Diferentes grupos de investigadores han demostrado que comer cacao orgánico puro es bueno y mejora nuestro estado de ánimo, es decir, nos hace más felices.
    La composición de este superalimento aumenta la producción serotonina por parte de nuestro organismo, lo que ayuda al cerebro a sentirse más positivo y liberar estrés.
    Además, el cacao también ayuda aportando sentimiento de calma y satisfacción tras su ingesta.
  2. Controla el asma
    Ingerir cacao no va a acabar con tu asma, pero si puede ayudarte a controlarla.
    La teobromina, un compuesto presente en el cacao, ayuda a reducir y acabar con la tos a la vez que abre las vías respiratorias permitiendo una mejor respiración y ayudando a controlar el asma.
  3. Previene los daños solares
    Es uno de los mejores fotoprotectores naturales.
    Tanto comiéndolo como aplicándolo directamente en la piel el cacao nos protegerá de los dañinos rayos ultravioletas del sol.
    Esto es posible gracias a los polifenoles presentes en el cacao puro.
    Además, la epicatequina eleva la saturación de oxígeno en la hemoglobina, lo que a su vez estimula la circulación en la piel y contribuye a la fotoprotección.
  4. Reduce las arrugas
    La ingesta o su aplicación directa sobre la piel ayudan aprevenir la aparición de arrugas y además hará que las arrugas que ya tenemos pasen más desapercibidas.
    Esto es posible gracias a la acción de los flavonoides que aumentan la hidratación de la piel así como su elasticidad y su densidad.
  5. Protege la boca
    Una de las propiedades del cacao es antibacteriana
    Por ello su consumo ayuda a reducir el riesgo de aparición de caries y enfermedades en las encías eliminando un gran número de bacterias en la boca.
Propiedades y Beneficios de la harina de algarroba

Las propiedades y beneficios de la harina de algarroba se están haciendo notar en los últimos años ya que ha ganado popularidad como alimento nutritivo y saludable.
Por este motivo, se utiliza como sustituto del cacao en la elaboración de múltiples recetas, como bizcochos, galletas, tartas o bebidas. ¿Conoces sus interesantes propiedades? Te invitamos a descubrirlas en este artículo.

¿Qué es la algarroba?

La algarroba es fruto del algarrobo, Ceratonia siliqua. Es un árbol originario de la cuenca del Mediterráneo y pertenece a la familia de las fabáceas. Por lo tanto, se presenta en forma de vaina con semillas en su interior.
La algarroba es una vaina de unos 10-20 centímetros de longitud. Cuando alcanza la madurez, a finales de verano, adquieren un color pardo y un interesante sabor dulzón.
A día de hoy siguen teniendo bastante importancia tanto en la alimentación humana como para la animal y la industria farmacéutica.
Para hacer la harina de algarroba hay que retirar las semillas y después deshidratarlas. A continuación, se tuestan y se muelen para obtener un polvo muy fino. Este polvo ya está listo para poder utilizarse en la cocina o para añadir a batidos, yogures o cualquier alimento.
Su apariencia es muy parecida a la del cacao en polvo, si bien su color es algo más claro. Muchas personas incluso encuentran un parecido en cuanto a sabor. Las preparaciones elaboradas con harina de algarroba combinada con canela, esencia de vainilla o ralladura de cítricos, resultan deliciosas y saludables.

Composición nutricional de la harina de algarroba

La harina de algarroba aporta, sobre todo, carbohidratos, según un artículo publicado en la revista Food Science & Nutrition. Contiene más o menos entre un 40-50 % de azúcares en forma de sacarosa, glucosa, maltosa y fructosa.

La algarroba es rica en carbohidratos y fibra dietética. Además, también aporta proteínas y grasas saludables.
A pesar de contener una buena cantidad de azúcares, gracias a la presencia de fibra (38,9 gramos por cada 100 gramos de harina), estos se absorben de manera más lenta.
En su composición también hay un pequeño porcentaje de proteínas. Además, la harina de algarroba es baja en grasas y estas son de calidad, como ácido linoleico y ácido oleico. También están presentes Vitaminas del grupo B, hierro, calcio y potasio.

Propiedades saludables de la harina de algarroba

El contenido en grasas de la harina de algarroba es muy bajo algo que muchas personas valoran frente al contenido de grasas saturadas que contiene el cacao.
Además, muchos de los beneficios asociados al consumo de la harina de algarroba se deben a la presencia de fibra soluble, capaz de estimular el crecimiento selectivo de la microbiota.
Este tipo de fibra, contribuye a regular la función intestinal y a reducir los niveles de colesterol en sangre. Es libre de gluten, por lo que resulta apta para personas celíacas e intolerantes al gluten.

Los principales beneficios de la harina de algarroba

mantener un peso saludable

Por todas estas propiedades que se acaban de mencionar, la inclusión de harina de algarroba (en el marco de una dieta saludable) puede tener algunos beneficios para la salud.

  1. Control del peso
    La harina de algarroba casi no contiene grasas y, por lo tanto, las preparaciones elaboradas con ella aportan menos calorías que si llevaran cacao como ingrediente. Esto podría ayudar a mantener un peso saludable, si bien el cacao no tiene porqué ser eliminado de las dietas para adelgazar.

Por otra parte, esta legumbre también contiene mucha fibra soluble, la cual permanece un largo tiempo en el estómago, prolonga la sensación de saciedad y reduce el apetito.
Sin embargo, hay que tener cuidado al sustituir el chocolate por algarroba. El hecho de percibir esta última como un producto más saludable podría inducir al error de pensar que la bollería elaborada con este ingrediente se puede ingerir de forma habitual.

  1. Fuente de hierro
    El hierro es un mineral esencial para mantener la función inmune, tener un buen rendimiento físico y mental y producir glóbulos rojos, tal y como afirma un artículo publicado en la revista American Family Physician.
    Para asimilar mejor el hierro presente en la algarroba, es necesario combinarlo con alimentos que contengan abundante vitamina C, como los cítricos y otras frutas (fresas, mango o piña).
  2. Aporte de calcio
    El calcio presente en la harina de algarroba se aprovecha mejor que el de otras fuentes vegetales. Esto se debe a que la algarroba no contiene oxalatos que, según un estudio desarrollado por El Diario de Ciencias Fisiológicas, sería uno de los compuestos principales que inhiben la absorción intestinal de este mineral.
    Así se aprovecha mejor este mineral, el más abundante en el organismo, y que es necesario para la salud de los huesos y los dientes. También para la normal función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y la circulación de la sangre.
  3. Reducción de los niveles de colesterol en sangre
    La fibra soluble de esta legumbre contiene también una cantidad interesante de polifenoles. Y, tal y como avala una investigación publicada por la National Library of Medicine, su consumo tiene efectos beneficiosos en el perfil lipídico de la sangre.
Reducción de los niveles de colesterol en sangre

Por su alto contenido de fibra, este alimento puede ser un buen aliado para controlar los niveles altos de colesterol.

Esta es capaz de captar el colesterol e inhibir, en parte, su absorción. Como consecuencia, el colesterol no pasa a la sangre y podría ser beneficioso para el tratamiento y la prevención de la hiperlipidemia.

  1. Efecto prebiótico
    Sus fibras ayudan a mejorar la flora intestinal fermentativa. Se ha utilizado como antidiarréico, pero también es laxante, y favorece el peristaltismo correcto. Además, favorece la curación de infecciones y problemas gastrointestinales.
    La fibra alimentaria presente en la algarroba forma geles en el intestino, lo cual favorece la evacuación. A su vez, también tiene efecto astringente por su contenido en taninos.
  2. Fuente de antioxidantes
    La harina de algarroba contiene polifenoles que ayudan a reducir el daño oxidativo y a mantener las células sanas. Por eso, entre otras cosas, ayuda a prevenir los efectos del envejecimiento prematuro y la aparición de algunas enfermedades crónicas.
  3. Libre de cafeína
    La harina de algarroba se puede usar para preparar bebidas (calientes o frías) que podrían sustituir el café, el té y el cacao en aquellas personas sensibles a la cafeína.

Cómo se puede usar la harina de algarroba en la cocina

La harina de algarroba es un excelente sustituto del cacao en polvo ya que presenta propiedades organolépticas parecidas. Por este motivo, este es uno de los principales usos que se le suele atribuir.
En general se usa sola o mezclada con otras harinas. Si son sin gluten (arroz, coco, trigo sarraceno o almendras) se consiguen preparaciones aptas para celíacos. Algunas de las recetas más habituales son las siguientes:

  • Muffins y brownies.
  • Galletas.
  • En batidos, mezclado con frutas, yogur o bebidas vegetales.
  • Espolvoreada sobre la fruta o el yogur.
  • En forma de infusión o bebida caliente.

Su uso es en principio seguro para toda la población en general y en todas las edades, si bien no conviene abusar de ella e introducirla en el marco de una alimentación sana y equilibrada.
Incluye harina de algarroba en tu alimentación
¿Conocías todas estas propiedades de la harina de algarroba? Ahora que sabes cuán buena es para tu salud, no dejes de utilizarla en la elaboración de tus recetas favoritas.
De todos modos, recuerda que este alimento no presenta propiedades milagrosas. Ha de ser utilizado en el marco de una dieta variada y equilibrada.

harina de algarroba en tu alimentación
La Importancia de la maca en nuestra alimentación

Se produce desde épocas que las culturas milenarias que se establecieron en el Alto Perú y Bolivia, se adecuaban satisfactoriamente al déficit de alimento.

Seleccionando aquellos que aportan una mayor cantidad de nutrientes, para que puedan desarrollarse con fuerza, para poder afrontar las duras, Aunque también se ve que la cultura Inca domesticó estos alimentos para que no faltaran en todo el imperio, siendo la maca parte de esta nutrición tradicional efectiva.
La maca es un tubérculo propio de la zona altoandina que es considerado por muchos como un superalimento sumamente necesario en nuestra dieta diaria. Siendo rico en vitaminas del grupo B (B1, B2, etc.) y en sustancias que algunos consideran afrodisíacas. Contiene en su composición altas dosis de potasio, componente que ayuda a disminuir la probabilidad de una hipertensión, regula el sistema endocrino y hasta puede reducir la depresión y la ansiedad.
Tiene propiedades afrodisíacas como elevar la libido reduciendo el estrés y cansancio, en mujeres que toman antidepresivos. Puede llegar a mejorar la disfunción sexual, consumiéndola dos veces por día, en un lapso de doce días, y en los hombres el consumir de maca por 4 semanas cada 4 horas puede llegar a incrementar su deseo sexual, si estos están sanos.
En las culturas Altoandinas, hablando de la dieta tradicional, se consumía maca como una fuente importantísima de calcio, llegando a encontrar hasta 500 mg de calcio en 100 gr de este tubérculo.
También es recomendado como un calmante de los síntomas premenstruales y reductores de los dolores menstruales; además de regular el colesterol y ayudar en la diabetes, por su incremento en las actividades del páncreas.

Tiene 3 variedades:

  • Maca Roja
  • Maca Negra
  • Maca Amarilla

Condiciones de vida que se poseía en ese entonces

La maca peruana en la actualidad es exportada a todo el mundo, puedes encontrarla en polvo o también en su presentación de Cápsulas en la tienda online de www.jucemarsac.us

maca peruana en la actualidad
maca peruana en la actualidad
Miel de abeja: usos y beneficios

La humanidad lleva miles de años consumiendo miel de abeja por sus abundantes beneficios nutricionales y medicinales.  Se trata de un excelente sustituto del azúcar natural y una gran fuente de carbohidratos como la glucosa.

Leer más
Seleccione su moneda
PEN Sol
USD Dólar de los Estados Unidos (US)